Dirección y Guión: Luis díaz Camara: Raul Rivera Montaje: Gustavo Sepulveda Investigación: Claudia Rojas Musica Original: Sebastian Jarpa Diseño de Imagen: Saúl Torres
No acostumbro subir sinopsis de documentales, pero me interesó bastante y me gustaria que lo vieran, corresponde a Imagenes de un documental Chileno, actualmente en rodaje llamado Hornos de Lonquen. Cuatro menores de edad desaparecen desde la plaza de Isla de Maipo el día 7 de Octubre de 1973. Cuatro años más tardes en el interior de unos viejos Hornos de gigantescas dimensiones , sus cuerpos serían encontrados junto a el de 11 campesinos, dirigentes agricolas y políticos de la época. Sus madres y hermanos , cargan aún con el luto , y siguen sin entender lo ocurrido. Hornos de Lonquen , es un caso emblematico , debido a sucesos , como por ejemplo que sea el primer caso de detenidos desaparecidos resuelto en Chile.
Título: Una isla en la corriente Guión y Dirección: Daniel Díaz Torres Duracion: 110 min Género: Documental País: Cuba
Como pueden ver, este es el último de los 7 capitulos de esta serie llamada "Cuba, Caminos de Revolución", en la casa la tengo en Dvd asi que el que quiera ver en casa los 7 Dvds completos , traiga algo para la once y bienvenid@ sea.
Más de un millón de cubanos viven fuera de Cuba, y en la Isla más de 11 millones de cubanos viven, luchan y enfrentan las secuelas de su controvertido e ineludible destino: estar demasiado cerca de los Estados Unidos. De la primera oleada de batistianos en fuga, en enero de 1959, al puerto de Camarioca, en 1965. De la embajada del Perú en 1980, y Mariel a los “balseros en los 90” y al dramático caso del niño Elián, al comienzo del presente siglo. He aquí un arduo resumen en imágenes históricas, conformadas por diversos cineastas de distintas latitudes, acerca de los avatares –no sólo migratorios- de una Isla en la corriente de este difícil y desigual mundo contemporáneo.
Título: Che Guevara, donde nunca jamás se lo imaginan Guión y Dirección: Manuel Pérez Paredes Duracion: 156 min País: Cuba
La intensa y apasionante vida del revolucionario argentino-cubano que a los 39 años, en 1967, fue asesinado en Bolivia en su último intento guerrillero por llevar adelante la lucha por un mundo más justo. Una síntesis con imágenes inéditas que nos acercan a este hombre excepcional, no importa el ángulo desde el que se juzguen sus ideas y sus acción, que trascendió su generación y llega hasta hoy como un referente de capacidad de sacrificio, coraje, severidad y ternura.
Título: Los 4 años que estremecieron al mundo Guión y Dirección: Daniel Díaz Torres Duracion: 191 min País: Cuba
En cuatro años, el tiempo que dura una administración norteamericana, un pequeño país que comienza una Revolución es sometido a centenares de actos de sabotaje, a una invasión a gran escala, a un bloqueo económico y se coloca en el vórtice de una posible holocausto nuclear... Ésta es la crónica, en elocuentes imágenes, de los cuatro años que estremecieron al mundo...
"Temporalmente fuera de servicio"..Lo arreglo mañana que ahora tengo mucho sueño.
Título: Entre el Arte y la Cultura Guión y Dirección: Rebeca Chávez Duracion: 153 min Género: Documental País: Cuba
Una muestra, de las tantas posibles, donde la música, la danza, la pintura, el debate y la polémica se funden con orishas y santos creando un mestizaje infinito que marca la cultura cubana.
Título: La Solidaridad Internacional Guión y Dirección: Manuel Pérez Paredes Duracion: 139 min Género: Documental País: Cuba
Síntesis documental que resume, con un alto porcentaje de imágenes inéditas, la colaboración militar y civil que Cuba ha llevado a la práctica a lo largo de más de cuatro décadas en decenas de países de Asia, África y América Latina. Las raíces históricas y la coherencia de este proceder de la Revolución Cubana se enriquecen con el testimonio analítico del investigador Piero Gleijeses, profesor de política exterior de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU.
Título: Momentos con Fidel Guión y Dirección: Rebeca Chávez Duracion: 191 min Género: Documental País: Cuba
Momentos con Fidel es un retrato múltiple, un acercamiento a la relación que por más de cuatro décadas el Comandante y los cubanos protagonizan. Intenso y permanente diálogo puesto a prueba en conflictos y enfrentamientos de diverso carácter en el proceso revolucionario cubano.
Título: Antes del 59 Guión y Dirección: Rebeca Chávez Duracion: 188 min. Género: Documental País: Cuba
Narra los momentos esenciales y más relevantes de la Historia de Cuba, desde el fin de la Guerra de Independencia en 1898 hasta la entrada de Fidel Castro en La Habana, en enero de 1959, al frente del Ejército Rebelde.
Título: Roger and Me Año: 1987 Director: Michael Moore Genero:Documental
Uno de los primeros trabajos de Moore (Ojo que deben verlo dentro de ese contexto) en el cuál denuncia el sufrimiento de miles de familias que simplemente cayeron arrolladas al paso del gran capital, sacando a la luz la lógica implacable de un sistema que desprecia a los "perdedores" pero evita preguntarse las razones premeditadas que conducen a una persona desde el trabajo honrado a llegar hasta la pobreza más indigna, centrandoce en el el cierre de una planta de General Motors que dejó a 30 mil personas sin trabajo.
Título: Quadrophenia Director: Franc Roddam Año: 1979 Género:Película
Esta película la subo porque guarda relación con las tribus urbanas, ésta, especificamente trata sobre las existentes en londres en los años 60 y que aun repercuten incluso en estos alejados lugares del planeta, tenemos por un lado, los "Mods" que se caracterizaban por tratar de estar a la moda (..que profundo ¿no?) y de hacer fiestas donde se escuchaba principalmente rythm & blues norteamericano. La cultura Mod era y es completamente superficial, cambiante como son las modas y preocupados solamente por tener algo de dinero para poder seguir estando ahí. Por el otro, los Rockers que escuchaban el rock de la década del 50 tenían otra serie de caracteristicas que los hacian identificarce com o grupo particular (los invito a buscar en wikipedia).La historia, si bien muestra el enfrentamiento entre los Mods y los Rockers, trata sobre los conflictos de la adolescencia, centrandoce en la historia de Jimmy, un adolescente que acaba de terminar la secundaria y que está buscando su “verdadero yo” . En esta búsqueda, el protagonista debe atravesar todos los tópicos característicos de la adolescencia: su relación con las mujeres, el enfrentamiento con su familia, las drogas, la pertenencia a un grupo y su rivalidad con otro, el trabajo, la estética, etc. Interesante de ver para todo aquel que alguna vez tubo piño.
Título: Super size me Dirección: Morgan Spurlock. País: USA.Año: 2004. Duración: 96 min. Género: Documental
Spurlock investiga la epidemia de obesidad que sacude Norteamérica entrevistando a expertos de todo el país y sometiéndose a un régimen de alimentos McDonald‘s durante treinta días consecutivos, así subsistió exclusivamente con productos McDonald‘s. Siguiendo cuatro reglas: 1) Sólo podía comer lo que ofrecía el restaurante en ese momento (¡agua incluida!) 2) No podía pedir raciones grandes (Super Size) a menos que se lo ofrecieran; 3) Tenía que consumir cada uno de los productos del menú por lo menos una vez; 4) Tenía que comer tres veces al dia (desayuno, comida y cena.) Debido al consumo de fritos y alimentos ricos en sodio aumentaron sus niveles de colesterol y sodio, y lo que empezó siendo un experimento divertido y desenfadado se convirtió en un problema grave, un importante film para el que alguna vez se preguntó si el hombre sería capaz de vivir sólo de comida rápida o si esta tenia efectos nocivos para la salud.
Título: El Juicio de Pascual Pichún Duración: 65 min. Dirección: María Teresa Larraín Pais: Chile Género: Documental
Al sur de Chile, donde vastas plantaciones forestales abren las puertas a mercados internacionales, causan estragos en el medio ambiente y en la vida del comunero mapuche, así dos vecinos: un poderoso terrateniente y un respectado lonko mapuche se enzarzan en una disputa de tierras. Una noche la casa del terrateniente arde en llamas. El terrateniente acusa a su vecino y sin escuchar sus protestas de inocencia lo lleva a la corte, lo que enciende la furia del pueblo mapuche. Sin embargo, incendios similares arrasan con las forestales, forzando a muchos terratenientes a dejar sus predios. Los que quedan, están dispuestos a dar la batalla. Así, lo que parecía una simple disputa entre vecinos, se transforma en El Juicio de Pascual Pichun, en un choque brutal entre dos culturas, dos visiones opuestas, quizás irreconciliables del mundo.
Título: Les glaneurs et la glaneuse (Los Espigadores y la espigadora) País: Francia Año: 2000 Género: documental Duración: 82 min.
Vivimos en una sociedad de despilfarro, una papa de menos de 4 cm o de mas de 7cm queda fuera de las ventas por "antiestética", al igual que sucede con la fruta opacada en su cascara por la luz del sol, primando la estética por sobre la necesidad.Existen paises como Francia en que la ley permite que una vez realizada la cosecha, CUALQUIERA pueda recoger las sobras. Así, este reportaje, cuenta la historia de personas que viven de lo que la sociedad desaprovecha.
Título:El grito del sur (Casas Viejas) Dirección: Basilio Martín Patino País: España Año:1996 Género:Documental
Una rebelión campesina de corte libertario en la localidadde Casas Viejas ocurrida el año 33, es reconstruida a partir de los testimonios y fragmentos donde habitantes del pueblo comentan viejas fotos mientras nos hablan de sus antepasados.